|
|
4 de marzo, miércoles, a las 18:30 en el Centro Cívico de Nanclares
Ponente: Norma Vázquez, feminista, psicoterapeuta con amplia trayectoria en la atención a mujeres Leer más.
|
6 de marzo, viernes, a las 20:00 en Las Escuelas
MARY ZURBANO Mayores de 16 años Leer más.
|
8 de marzo, domingo, a partir de las 12:00 en Nanclares de la Oca Leer más.
|
10 de marzo, martes, a las 18:00 en la Biblioteca de Berantevilla Sesiones mensuales: el segundo lunes de cada mes a la misma hora. Coordina: Begoña Etayo Ereña, especialista en igualdad de género y en cooperación al desarrollo. Pertenece al Fórum Feminista María de Maeztu. Leer más.
|
14 de marzo, sábado, a las 19:30 en el Centro Sociosultural de Nanclares.
SINOPSIS: Esta comedia surge de las ganas de trabajar juntas. En un principio, pensaron que sus apellidos podían ser un problema para tratar este tema; Cruz y Espiga sonaba demasiado monjíl para empezar a hablar de estas cosas, pero ¿quién se fija en eso? Así que, con la autoridad que da la veteranía y aplicando nuevas lentes viejas (vamos, que llegadas a una edad una puede hablar de todo, o casi), estas dos actrices se lían el mantel a la cabeza y entre chupito y levaduras nos hablan de libertad, mujer y sexo. Y punto. Autoras: Mila Espiga y Belén Cruz Leer más.
|
15 de marzo, domingo, a las 18:00 en el Ayuntamiento de Kuartango
SINOPSIS: En un pueblo de Costa Rica, Isabel atiende todo el día la casa, a sus hijas y a su esposo, eso aprendió, y eso enseña a sus hijas. Isabel es buena madre, buena esposa, buena nuera. Cuando su familia política la presiona para tener otro hijo, “el varón” una serie de revelaciones le llevan a enfrentarse consigo misma, su entorno y su familia. La costumbre, el calor, su larga cabellera, los insectos que invaden hasta los espacios más íntimos y la presión de su familia empiezan a torcer la imaginación de Isabel. A sus 30 años, siempre ha hecho lo que los demás esperan de ella. Isabel debe decidir si enfrentar o no a su familia. Dinamiza: Helena González Estévez, experta en cine y Derechos Humanos. Asociación Cultural ZINHEZBA Leer más.
|
15 de marzo, domingo, a las 18:30 en el Centro Social de Ribabellosa
Leer más.
|
Zinegoak- 17º Festival Internacional de Cine y Arte Escénicas Gaylesbitrans.
• Nanclares, 12 de marzo a las 18:30 en el Centro sociocultural Dinamiza: Aldarte
• Berantevilla, 13 de marzo a las 19:00 en Las Escuelas
• Valdegovía, 14 de marzo a las 11:00 en el Ayuntamiento Dinamiza: Lumagorri HAT
• Armiñón, 14 de marzo a las 18:30 en el Centro social
• Salinas de Añana, 21 de marzo a las 19:00 en la sala multiusos Santa Ana del Valle Salado
• Pobes, 27 de marzo a las 19:00 en la Casa Verde Dinamiza: Aldarte
• Lantarón, 28 de marzo a las 18:00 en el Ayuntamiento
• Kuartango, el 28 de marzo a las 19:00 en el Ayuntamiento
• Ribabellosa, 3 de abril a las 18:00 en el Centro Social Dinamiza: Aldarte
• Zambrana, 4 de abril a las 18:00 en el Centro Social
|
Artziniega 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres8 de marzo: Desayuno, batucada y concentracion en el fronton
|
Taller de 9 sesiones: los lunes, 9 de marzo - 4 de mayo de 17:00 - 19:30 Espacio de reflexión y practica del cuerpo y la salud de las mujeres Sabemos que nuestro cuerpo es de mujer... ¿sabes qué significa esto para ti? Sabemos que nuestro cuerpo guarda una sabiduría preciosa... ¿sabes escucharla? Sabemosque las formas de cada cuerpo son únicas... ¿sabes apreciar las tuyas? Sabemos que el patriarcado lanza mensajes dañinos para nuestro cuerpo y nuestra … Leer más.
|
11 de marzo, miércoles, a las 17:45 en la Biblioteca de Amurrio. Sesiones mensuales: el segundo miércoles de cada mes a las 17:45. Coordina: Begoña Etayo Ereña, especialista en igualdad de género y en cooperación al desarrollo. Pertenece al Fórum Feminista María de Maeztu. Leer más.
|
13 de Marzo. 18:00. Ayuntamiento Viejo
Zinegoak- 17º Festival Internacional de Cine y Arte Escénicas Gaylesbitrans. Lugar: Ayuntamiento viejo de Artziniega Leer más.
|
14 de Marzo. 10:00 - 19:30. Kultur Etxea
Aprender a responder ante las agresiones es un aprendizaje dificultoso para muchas mujeres. Es una técnica de autoestima y autodefensa física y psicológica, englobada en el camino del empoderamiento. Leer más.
|
14 de Marzo 17:00 Ayuntamiento Viejo
Erótica y pedagogía desde un punto de vista feminista. Lugar: Ayuntamiento Viejo de Artziniega Leer más.
|
14 de Marzo. 18:00. Casa de Cultura
Desde tiempos remotos, o mejor dicho, desde algunos ayeres, Cupido representa el amor romántico, dejándonos a la deriva en estos "asuntillos del amor". Maite, flechada por Cupido, se enamora, sueña, se ríe, ...¡se ilusiona! Espera y se desespera. A la deriva y malherida abre los ojos, exilia a Cupido y destierra su idea de amor “Disney" Una historia de amor … Leer más.
|
18 de marzo, miércoles, a las 17:30 en la Biblioteca de Llodio. Sesiones mensuales: el tercer miércoles de cada mes a la misma hora. Coordina: Josune Muñoz San José, filóloga vasca, crítica literaria, feminista y directora de Skolastika Servicios Literarios. Leer más.
|
1 de marzo, domingo, a partir de las 9:30 en Zuia. Leer más.
|
19 de marzo de 2020, lunes, a las 18:00 en Aramaio. Sesiones mensuales: el segundo lunes de cada mes a la misma hora. Coordina: Ainhoa Aldazábal Gallastegui, filóloga vasca, experta en literatura feminista. Pertenece a Skolastika Servicios Literarios Leer más.
|
23 de marzo de 2020, lunes, a las 18:00 en Izarra. Sesiones mensuales: el cuarto lunes de cada mes a la misma hora. Coordina: Begoña Etayo Ereña, especialista en igualdad de género y en cooperación al desarrollo. Pertenece al Fórum Feminista María de Maeztu Leer más.
|
5 de marzo de 2020, jueves, a las 17:30 en Campezo Sesiones mensuales: el tercer jueves de cada mes a la misma hora. Coordina: Ainhoa Aldazábal Gallastegui, filóloga vasca, experta en literatura feminista. Pertenece a Skolastika Servicios Literarios Leer más.
|
7 de marzo, sábado, a las 17:30 en la Ludoteca. Dirigido a: 4-12 años, en EUSKERA Altua, bajua, potoloa, mehea, betaurrekoekin edo gabe, denok gara ederrak! Horregatik Mirenek horrenbeste txori ditu bere buruan eta izugarri atsegin ditu, batzutan zenbat maite dituen ahazten duen arren. Orduan txoriak urruntzen dira... Protagonizada por: Josune Vélez de Mendizabal Leer más.
|
7 de marzo, sábado, a las 17:30 en la Casa de Cultura de Santa Cruz de Campezo. Leer más.
|
8 de marzo, domingo, a las 12:00 frente al Ayuntamiento. Leer más.
|
26 de marzo de 2020, jueves, a las 18:00 en Biblioteca de Arraia-Maeztu. Sesiones mensuales: el cuarto jueves de cada mes a la misma hora. Coordina: Begoña Etayo Ereña, especialista en igualdad de género y en cooperación al desarrollo. Pertenece al Fórum Feminista María de Maeztu Leer más.
|
1 de Marzo .19:00 La fea, la mala y la mexicana son tres mujeres que vienen a quitarse de encima todo el dolor y la rabia a golpe de canción y sarcasmo. Bueno... igual tres no, porque la mexicana está durmiendo la borrachera... Vale, quedan dos, pero hacen ruido como si fueran cien y van a querer que cantes, que bailes, que rías y que … Leer más.
|
1 de Marzo - 15 de Marzo. Casa de Cultura Leer más.
|
8 de Marzo
13:30 Lunch Centro de la Asociación de Amas de Casa 14:30 Comida en la Casa de Cultura Inscripción en el centro de la Asociación hasta el 3 de marzo Leer más.
|
8 de Marzo. 10:00 - 12:00 Ayuntamiento de Zalduondo
Leer más.
|
14 de Marzo. 09:00 - 16:30. Ayuntamiento de Elburgo
Leer más.
|
15 de Marzo. 17:00 Una historia protagonizada por niñas valientes e imaginativas Leer más.
|
25 de Marzo. 18:30 Ayuntamiento de San Millán
Leer más.
|
30 de Marzo. 17:00 - 20:00. Musika Eskola
Leer más.
|
¡¡PLAZAS DISPONIBLES!!Un espacio dirigido únicamente a mujeres para asumir nuestro poder personal y crearnos a nosotras mismas de nuevo. Hasta junio de 2020, los martes de 19:00 a 21:00, en la Casa de Cultura Mikaela Portilla, Alegría-Dulantzi.
Formadora: Erika Gloria Calzada, coach emocional y facilitadora para organizaciones. Leer más.
|
16 de marzo de 2020, lunes, a las 18:00 en Ayuntamiento de Elburgo. Sesiones mensuales: el tercer lunes de cada mes a la misma hora. Coordina: Begoña Etayo Ereña, especialista en igualdad de género y en cooperación al desarrollo. Pertenece al Fórum Feminista María de Maeztu. Leer más.
|
2, 9, 16 y 30 de marzo, 6, 20 y 27 de abril y 11 de mayo, lunes de 17:00 a 19:00 en Assa Ikastola. Biodanza es una técnica corporal que nos ayuda a conocer y desarrollar nuestro potencial elevando la autoestima, la confianza, la determinación. Crearemos un espacio que facilita la sororidad y una red de apoyo y cocreación basada en el respeto y el cuidado hacia una misma, hacia los demás y hacia la vida. Formadora: Laura Urrutia, psicóloga y facilitadora de biodanza Leer más.
|
Encuentros para decorar. En el Sótano -2 del Edificio de los Fueros
• 4 de marzo, de 18:00 a 20:00 Ver más
• 5 de marzo, de 9:30 a 11:30 Ver más
Leer más.
|
7 de Marzo. 18:00 - 19:00. Casa de Cultura
Cuentacuentos para toda la familia para trabajar la educación en valores desde las emociones Recomendado a partir de 3 años. A cargo de: Torbellino Teruelo Leer más.
|
7 de marzo, sábado, a las 19:00, en la Casa de Cultura Labastida. Una historia de amor y humor que cuestiona el mito. A cargo de: Cancamisa Teatro Leer más.
|
Un curso teórico y práctico en el que ahondaremos en los ideales de belleza, la gordofobia, y en nuestra experiencia corporal. 14 de marzo, sábado, de 10:00 a 14:00, en el Hogar del jubilado/a Baños de Ebro. Dinamiza: Irati García, trabajadora social, feminista y gorda Leer más.
|
19 de marzo de 2020, jueves, a las 18:00 en el Bilbioteca de Lanciego. Sesiones mensuales: el tercer jueves de cada mes a la misma hora. Coordina: Begoña Etayo Ereña, especialista en igualdad de género y en cooperación al desarrollo. Pertenece al Fórum Feminista María de Maeztu. Leer más.
|
21 de Marzo. 11:30 - 13:00. Sala Hegoalde (Edificio Fueros)
María nos presenta su libro “Ni por favor ni por favora”: ¿Qué es el lenguaje inclusivo? ¿Es lo mismo que lenguaje "políticamente correcto"? ¿Cómo expresarnos de forma correcta, amena y comprensible sin dejar fuera del discurso a la mitad de la población? ¿Es nuestro lenguaje sexista? ¿Y las autoridades encargadas de darle esplendor? No hay propuestas extremas ni definitivas, pero … Leer más.
|
Presentación: Sala multiusos Samaniego 3 sesiones: 17:00-19:00 3 de abril, viernes 7 de mayo , jueves 3 de junio, miércoles Compartiremos y disfrutaremos de la buena literatura y, a la vez, abriremos la mirada para conocer la historia del feminismo. de hecho, las novelas y artículos de opinión nos encienden la inspiración y el pensamiento hacia el empoderamiento. Nos reuniremos una vez al mes para compartir las lecturas y, además, si así se decide lo haremos rotativo dependiendo de las … Leer más.
|
ENCLAVE DE TREVIÑOInformación y contacto: ceas11ac1@diputaciondeburgos.es / info@laiaeskola.eus
|
Todos los martes de 18:45 a 20:45 en el gimnasio del C.E.I.P. Treviño. Formadora: Laura Urrutia Jiménez, psicóloga y facilitadora de biodanza. Leer más.
|
14 de marzo, sábado, a las 19:00 en el Ayuntamiento del Condado de Treviño Sinopsis: Laura, desaparece un día de casa en la que convive con Oliver y los dos hijos de ambos. Olivier, desconcertado, tendrá que asumir su nuevo papel como padre y criar a sus hijos por su cuenta. A cargo de: Helena González Estévez, experta en cine y Derechos Humanos. Asociación Cultural ZINHEZBA Leer más.
|
20 de marzode 2020, viernes, a las 18:00 en los Bajos del Ayuntamiento del Condado de Treviño. Sesiones mensuales: el tercer viernes de cada mes a la misma hora. Coordina: Begoña Etayo Ereña, especialista en igualdad de género y en cooperación al desarrollo. Pertenece al Fórum Feminista María de Maeztu. Leer más.
|
|
|
|
|